El simbolismo del lobo tiene significados antagónicos. Por un lado, representa el bien, y en este contexto encontramos la astucia, así como algunos rasgos humanos que se atribuyen a este animal, entre los que se encuentran la inteligencia, la sociabilidad y la compasión
Por otra parte, el lobo representa el mal, comprendiendo en ese sentido la crueldad, la lujuria, así como la ambición.
Representación beneficiosa del lobo
El lobo ve muy bien de noche, y de esta característica procede su simbolismo benéfico y luminoso, que remite al simbolismo solar y celeste.
En diferentes tradiciones, el lobo representa a un guardián, y su significado simbólico se asemeja en muchos aspectos al significado del perro. El lobo protege un lugar de otros animales salvajes y feroces.
La fuerza del lobo y su ardor a la hora de luchar lo convierten también en una alegoría guerrera para diferentes culturas, representando una figura celestial, protectora y heroica.
También en otras culturas, el lobo se asocia a menudo con la idea de fecundidad y poder, de modo que en la antigüedad era práctica común que las mujeres infértiles invocaran a los lobos para tener hijos.
Simbología del Lobo Blanco
El lobo blanco representa la astucia y la victoria. Contrasta con el lobo negro, que subraya las características oscuras y malévolas.
Simbolismo del lobo en el chamanismo
En la práctica del chamanismo, el lobo es un animal sagrado y, en consecuencia, un animal de poder. Denota especialmente las características humanas de inteligencia y sociabilidad, que se evocan para ayudar a las personas que quieren luchar contra sus miedos.
Simbología del lobo en la mitología
En la mitología romana, Rómulo y Remo, los fundadores de Roma, son amamantados por una loba, por lo que en la Antigua Roma, la loba representa el cuidado maternal.
En la mitología griega, el lobo era una de las formas que Zeus asumía y así recibía a los seres humanos como sacrificio para acabar con la sequía y hacer que la tierra volviera a ser fértil, otro hecho que relaciona al lobo con la fecundidad.
Representación maligna del lobo
Al aspecto feroz y siniestro del lobo que vaga solo en la oscuridad de la noche se le atribuye su significado simbólico relacionado con el mal, pues evoca una idea de fuerza sin discernimiento y que no puede ser frenada, impulsiva y de mal augurio, tomando las formas de la bestia del Apocalipsis.
Simbolismo del lobo en el cristianismo y para los nórdicos
En el cristianismo, el lobo representa al diablo, como saqueador del rebaño. Como deidad diabólica e infernal, el lobo es una amenaza feroz, un devorador de niños. Fue de la piel de un lobo que Hades, el Señor del Infierno, hizo su manto. También en la tradición nórdica, el lobo simboliza la muerte cósmica, pues son devoradores de estrellas.
Más información sobre los símbolos nórdicos.
Pero la voracidad del lobo se expresa también en su relación con el pecado, y la de la loba con el deseo y la pasión sexuales. En el imaginario europeo de la Edad Media, el lobo se utilizaba a menudo para buscar a las brujas en el Sabbat, mientras que las brujas, durante el Sabbat, debían llevar tiras de piel de lobo.
El lobo y los cuentos de hadas
Su maldad se revela también a través de la tradición de los cuentos infantiles, en cuya narración el lobo asume la figura del mal, como en los cuentos clásicos de «Caperucita Roja y Los Tres Cerditos». En el folclore, esta característica también se asume especialmente en la leyenda del «Hombre Lobo», un hombre que se convierte en lobo en la noche de luna llena
Simbolismo de los tatuajes de lobos
Quien elige la imagen de un lobo para tatuarse en el cuerpo, pretende con ella resaltar, sobre todo, su astucia, valentía, fuerza e inteligencia
La elección del tatuaje de lobo recae principalmente en el género masculino, con dibujos grandes y detallados realizados especialmente en la espalda. Aunque hay mujeres que optan por esta figura, suelen elegirlas en tallas más pequeñas.
Ahora que conoces el simbolismo del lobo, ¿qué tal si lees también el simbolismo del Coyote, del Perro y del Oso?
Deja una respuesta