La palabra Sankofa, que en realidad tiene dos símbolos que la representan, un pájaro mítico y un corazón estilizado, simboliza el regreso para adquirir conocimientos del pasado, la sabiduría y la búsqueda de la herencia cultural de los antepasados para construir un futuro mejor
Esta palabra procede de la lengua twi o axante, y está compuesta por los términos san, que es «volver; regresar», ko, que significa «ir», y fa, que significa «buscar; buscar». Se puede traducir como «Vuelve abuscarlo»
Tiene su origen en el proverbio ghanés «Se wo were fi na wo sankofa a yenkyi», que significa«No es tabú volver atrás y recuperar lo que has olvidado (perdido)»
Símbolos adinkra: pájaro mítico y corazón estilizado
El pájaro tiene los pies apoyados en el suelo y la cabeza girada hacia atrás, sujetando un huevo con el pico. El huevo simboliza el pasado, mostrando que el pájaro vuela hacia delante, hacia el futuro, sin olvidar el pasado
Adquiere el sentido de que para construir un futuro mejor, es necesario conocer el pasado. A veces se utiliza el corazón estilizado en lugar del pájaro
El Sankofa y sus dos símbolos aparecen con el pueblo Akan, que se encuentra en los territorios de Ghana y Costa de Marfil (África Occidental)
Forman parte de los símbolos adinkras, que son un conjunto de ideogramas, es decir, símbolos gráficos que se utilizaban para imprimir telas para la ropa, cerámica y objetos, entre otros
Estos diseños pretendían representar los valores de la comunidad, las ideas y los proverbios, además de utilizarse en ceremonias y rituales, por ejemplo, en funerales y homenajes a líderes espirituales
Sanfoka en Estados Unidos y Brasil
El pájaro mítico y el corazón estilizado acabaron haciéndose populares en otros lugares, como Estados Unidos y Brasil, por ejemplo
En Estados Unidos, están repartidos por varias ciudades: Oakland, Charleston, Nueva Orleans, entre otros. En Charleston continúa el legado y la tradición de los herreros del estudio Philip Simmons. Estos trabajadores aprendieron todo el arte del metal de los antiguos esclavos, que trajeron su talento al país
Se cree que en Brasil ocurrió lo mismo con la colonización, por el hecho de que varios corazones estilizados están estampados en las puertas brasileñas
Estos símbolos son un recordatorio de la historia afroamericana y afrobrasileña y de la importancia de recordar los errores del pasado para que no se repitan en el futuro.
Deja una respuesta